Cuatro romano en relojes

7 ago 2023by Sabine Meding
```html
Imagen destacada

Quien se ha adentrado en el mundo de las esferas de relojes y, en particular, en los índices de los relojes de pulsera, probablemente se haya dado cuenta de un hecho: No todos los relojes están equipados con números árabes. Muchas esferas están adornadas con números romanos. Pero, ¿por qué se siguen utilizando números en escritura romana en los relojes hasta el día de hoy? Y, ¿qué particularidad trae consigo el número romano cuatro en los relojes? Estas son solo dos de las preguntas fascinantes sobre la escritura romana en los relojes, a las que buscaremos respuestas en este artículo.

Significado y uso de los Números Romanos

Los números romanos son una forma de escribir números que se originó en la antigüedad. Un contador se representa con "I", 5 se escribe como "V" y "X" representa el 10. Además, hay símbolos para 50 ("L"), 100 ("C"), 500 ("D") y 1.000 ("M"), así como para 5.000 y 10.000.

Con estos números se puede representar cualquier número imaginable en combinación. Se utiliza un sistema de conteo de sustracción y adición. Por ejemplo, el número 9 se escribe como "IX", donde la línea se resta del 10. El 11 se escribe con una línea detrás del 10 - es decir, "XI" - de modo que la línea se suma al 10.

Hoy en día, los números árabes se han impuesto, por lo que los números romanos rara vez se encuentran en la vida cotidiana. Cuando los vemos, generalmente están en edificios antiguos, monumentos, estatuas o, precisamente, en la esfera de un reloj.

La fascinación de los Números Romanos en los Relojes

Cuanto mayor es la colección de relojes, más probable es que al menos uno - si no varios - de los relojes tenga números romanos. Porque: No es tan inusual que los relojeros opten por la escritura romana para los índices en la esfera. Esto puede parecer absurdo para el profano, ya que no todas las personas pueden leer la escritura romana sin problemas de inmediato. En cuanto a la legibilidad para todos, los números árabes parecen ser la opción claramente mejor.

Y, sin embargo, la gran popularidad de los relojes con índices romanos sugiere que esta variante también tiene su razón de ser. Lo que hace que esta escritura sea fascinante es difícil de determinar. Sin duda, el aspecto puramente visual tiene una gran influencia, ya que los números romanos hacen que la esfera de un reloj de pulsera parezca instantáneamente de alta calidad y le otorgan un toque histórico y significativo.

El origen de los Números Romanos en la Relojería

Algunas de las esferas más antiguas que presentaban números romanos eran, probablemente, relojes de torre. Un reloj de torre tan temprano se equipaba clásicamente con números romanos, lo que posteriormente se adoptó para relojes de bolsillo, de pared y de pulsera.

El Cuatro Romano: IV o IIII?

En relación con los índices en los relojes, el número romano cuatro se menciona con frecuencia. En los círculos de amantes de los relojes, todavía se discute activamente sobre la forma correcta de escribir el cuatro romano - un tema que parece no perder nunca su relevancia.

Las diferentes representaciones del Cuatro en los Relojes

Si uno tiene un poco de conocimiento sobre los valores numéricos escritos en romano, rápidamente se dará cuenta de cómo se debe escribir el cuatro: "IV". Sin embargo, esta forma no se utiliza en todas las esferas. A menudo, en su lugar, se encuentran cuatro líneas, es decir, "IIII", lo que puede resultar sorprendente. A la pregunta de si las esferas muestran más a menudo "IV" o "IIII" en lugar del cuatro, hay una respuesta bastante clara: En la gran mayoría de los casos, los fabricantes de relojes optan por las cuatro líneas. Sin embargo, también hay algunos relojes de pulsera en los que se puede descubrir un "IV" en la esfera.

Por qué algunos relojes utilizan "IIII" en lugar de "IV"

El origen de la escritura con las cuatro líneas se encuentra en el desarrollo del sistema de conteo romano. Este se basa en contar con los dedos de la mano o en contar muescas en tablillas de arcilla o cera. Se contaba el número de líneas - ya sea en forma de muescas o dedo por dedo - sin recurrir inicialmente a números auxiliares como "V", "X" o "C". Estos se introdujeron más tarde y simplificaron, sobre todo, los cálculos, que solo con líneas se volvían bastante confusos. Por lo tanto, el fenómeno de las cuatro líneas en el reloj de pulsera se explica en parte por la historia de los números romanos. Otras razones para preferir "IIII" sobre "IV" se explorarán más adelante en este artículo.

Marcas de Relojes Conocidas con Cuatros Romanos

Si buscas específicamente un reloj con números en escritura romana, generalmente no pasa mucho tiempo antes de que encuentres uno. Siempre que mires entre los fabricantes adecuados. Sorprendentemente, muchas de las marcas de relojes en el segmento medio y alto cuentan con varios modelos que tienen "IIII" o "IV", por lo que los interesados pueden encontrar una amplia variedad.

¿Te gustaría algunos ejemplos? Comencemos con un clásico del "reloj con IIII": el Chopard Ginebra. El reloj para hombre, que destaca por su diseño minimalista, muestra cuatro líneas en la esfera, donde los números romanos subrayan la pura elegancia del reloj clásico.

En este punto, también queremos mencionar un reloj con cuatro líneas de la casa Rolex y así llegamos directamente a la Rolex Datejust. En este icónico reloj delicado, las cuatro "I" - al igual que los demás números - se integran de manera extremadamente armoniosa en la imagen general, contribuyendo así a una estética más que exitosa.

Por último, no podemos olvidar el Montblanc Star Steel como reloj con un cuatro romano. El cronógrafo con su esfera lineal y elegante también utiliza la escritura con cuatro líneas y sin duda pertenece a los modelos que la mayoría de los coleccionistas de relojes desearían tener.

El Arte de los Números Romanos en las Esferas

Cuando se menciona el "IIII" en la esfera, muchos relojeros ofrecen una explicación que gira en torno a una palabra clave: simetría. Al escribir el número con cuatro líneas, se crea una especie de equilibrio óptico en la esfera, especialmente en relación con el "VIII", que se encuentra frente al cuatro en el otro lado. En comparación, un "reloj IV" - según esta opinión - parecería un poco desarmonioso solo por los símbolos. Por lo tanto, una razón para utilizar las cuatro líneas se encuentra en la pura estética.

El Significado de los Cuatros Romanos en la Cultura

Existen algunas teorías más que intentan explicar por qué el "IIII" se prefiere al "IV" en la esfera. Una de ellas es la teoría de Júpiter, que se basa en una particularidad de la escritura en la antigüedad. En ese entonces, la letra "I" también podía leerse como "J", mientras que una "V" podía representar una "U". Por lo tanto, "IV" podría leerse como "JU", lo que se interpreta como un acrónimo de Júpiter. En este contexto, no se refiere al planeta, sino a un dios importante de la mitología romana. En tiempos en que las leyendas sobre las deidades eran mucho más que simples historias para muchas personas, probablemente habría parecido despectivo e inapropiado escribir "JU" junto a otros números comunes en una esfera.

Otro enfoque explicativo centra la atención en el rey Luis XIV. El llamado "Rey Sol" supuestamente reconoció que la forma "IIII" del número cuatro era una versión claramente mejor y ordenó a todos los relojeros de su reino que escribieran el número en líneas.

Estas dos teorías, que se refieren a aspectos culturales, han circulado durante mucho tiempo y no pueden ser confirmadas ni refutadas de manera definitiva. Al final, cada uno debe formarse su propia opinión y decidir qué versión de la historia sobre el diseño de la esfera considera más probable.

Aspectos Prácticos de los Cuatros Romanos

Aparte de Júpiter, el Rey Sol y compañía, hay algunas razones bastante lógicas que apoyan el uso de la escritura en líneas. Por un lado, está el riesgo de confusión que presenta el "IV". Después de todo, también está el "VI" en la esfera, que solo se diferencia del "IV" por la posición de la línea, lo que podría generar una mala legibilidad del reloj.

Además, está el aspecto de la economía: en el pasado, los índices - al igual que las manecillas - debían ser fundidos a mano con gran esfuerzo. Para ello, se utilizaban moldes de fundición. Si se optaba por el número cuatro como "IIII", se podía utilizar de manera práctica un molde de fundición con veinte líneas y cuatro cavidades para "V" y "X", y reutilizarlo cuatro veces - así se había creado un conjunto completo de símbolos. Si un relojero decidía escribir "IV", este procedimiento ya no funcionaba, lo que complicaba significativamente la fabricación de los índices de esta variante y, por lo tanto, podría haberla hecho menos popular.

Conclusión

Quien esperaba una respuesta clara en este artículo sobre si "IV" o "IIII" es la opción correcta, lamentablemente debe ser decepcionado. Porque: No hay una única forma correcta de escribir. Aunque "IV" es mucho más común fuera del mundo de los relojes hoy en día, "IIII" no puede ser considerada per se como incorrecta. Más bien, hay algunas razones comprensibles para optar por la variante en líneas al etiquetar un reloj. Así que queda claro: ¡Ambas son válidas! La elección de la escritura que hace un relojero es, en gran medida, una cuestión de gusto.

```

Über den Autor

Autores | Sabine Meding

Autores | Sabine Meding

Sabine es originaria de Berna y desde joven desarrolló una pasión por la artesanía precisa. Como estudiante de historia del arte, se dio cuenta de cuánto se relacionaba el desarrollo de los relojes con el arte y la moda de cada época.

Mehr zum Autor