Introducción al Proyecto Omega Alaska
La colaboración secreta conocida como Alaska Project entre el fabricante de relojes Omega y la NASA cuenta una historia que, hasta hoy, no solo entusiasma a los aficionados a los relojes. El objetivo del proyecto: crear un reloj que cumpla al 100 % con los requisitos que la exploración espacial impone a los cronómetros. Un objetivo que se logró precisamente basándose en el modelo Omega Speedmaster Professional Moonwatch que se encuentra en el catálogo normal. En este artículo, exploramos los antecedentes del Moonwatch Alaska Project y explicamos la conexión con la Speedmaster Moonwatch Professional producida regularmente.
Lo más importante en resumen
Requisitos de la exploración espacial: Los relojes Moonwatch "Alaska Project" fueron desarrollados por Omega junto con la NASA para resistir cambios extremos de temperatura y las condiciones del espacio.
Materiales innovadores: En la fabricación de los prototipos Omega Speedmaster "Alaska Project", los materiales avanzados y las características de diseño innovadoras jugaron un papel central.
Valor de colección y exclusividad: Debido a la producción limitada y las características especiales, los modelos vintage de la Moonwatch "Alaska Project" tienen un alto valor para los coleccionistas.
Contexto histórico
A diferencia de lo que se podría esperar, la Omega Speedmaster Professional, que hoy está indisolublemente ligada al apodo "Moonwatch", no fue inicialmente diseñada para su uso en el espacio. Después de su desarrollo en los años 50, fue incluida en el catálogo de Omega como un reloj común y, por lo tanto, estaba disponible para cualquiera que pudiera permitírselo. Así que no era en absoluto un reloj oficial de la NASA.
Aun así, la Omega Speedmaster Professional estuvo a bordo de la misión Mercury-Atlas 8, en la muñeca del astronauta Wally Schirra. Este adquirió el cronómetro de manera privada, sin que el cronógrafo hubiera sido aprobado oficialmente por la NASA para su uso en el espacio. La inclusión oficial del reloj en el programa de la NASA se produjo en 1964. En ese momento, la referencia 105.003 era la versión actual de la Speedmaster Professional Moonwatch. Superó todas las pruebas de la NASA tal como se presentaba en el catálogo público. Un logro destacado y una señal de que Omega había creado algo realmente grandioso con este reloj de acero.
Solo en 1968 comenzó la colaboración entre Omega y la NASA. Se inició el desarrollo de la posterior referencia 105.012. Este era el sucesor del reloj con la referencia 105.003, optimizado específicamente para astronautas, pero que seguía estando disponible para el público en general. Ya un año después del inicio de la cooperación del Alaska Project, la Omega Speedmaster Professional referencia 105.003 viajó a la luna con Neil Armstrong y Buzz Aldrin durante la misión Apollo 11, convirtiéndose así en un testigo de la llegada del hombre a la luna. Por lo tanto, es evidente por qué se llama Omega Speedmaster Professional "Moonwatch".
La Omega Speedmaster Professional Moonwatch en el contexto del Alaska Project
Es hora de echar un vistazo más de cerca al reloj que es tan robusto que fue elegido para medir el tiempo en misiones espaciales. A continuación, revisamos las diferentes etapas que marcaron el Alaska Project:
Alaska Project I
El primer prototipo que surgió del Alaska Project vio la luz en 1969. La Ref. 5-003, con su esfera blanca pura y las agujas naranjas que contrastan, está visualmente inspirada en las cápsulas espaciales Gemini. Gracias a un recubrimiento de óxido de zinc y una carcasa de aluminio anodizado, es especialmente resistente a la luz solar y a los enormes cambios de temperatura en el espacio. La caja de titanio era en ese momento una novedad absoluta en la industria relojera y solo pudo ser fabricada utilizando tecnologías militares conocidas. En su interior, latía un movimiento de reloj calibre 861.
Sin embargo, como se mencionó anteriormente, no fue la referencia desarrollada en el Alaska Project la que participó en el alunizaje. Ese honor correspondió a la Omega Speedmaster Professional disponible de forma estándar, mientras que la Ref. 5-003 no logró salir del estatus de prototipo.
Alaska Project II
Al Alaska Project I le siguió en 1972 el Alaska Project II. El segundo prototipo llevaba la Ref. ST 145.022, tenía una escala de minutos en lugar de la escala taquimétrica y contaba con una caja de acero un poco más pequeña. Uno de los pocos ejemplares de acero fabricados cambió de dueño años después en una subasta por un precio equivalente a 145.000 €. Este reloj tampoco llegó al espacio, pero en forma de una edición limitada de 2008, llegó a manos de casi 2.000 afortunados coleccionistas de relojes.
Alaska Project III
El prototipo Alaska III fue desarrollado en 1978 y se diferenciaba visualmente de sus predecesores. Omega optó por una esfera negra, organizó los números en los totalizadores de forma radial y equipó el cronómetro con el movimiento 861 de cuerda manual. Este prototipo de acero fue efectivamente incluido en el programa del transbordador espacial de la NASA y se utilizó hasta bien entrada la década de 1990.
Alaska Project IV
Una correa textil, una pantalla digital y un movimiento de cuarzo con solo 5 segundos de desviación de marcha caracterizan el modelo prototipo que completa el grupo de relojes creados en el marco del Alaska Project. La cuarta Omega Speedmaster Professional Moonwatch del Alaska Project estaba equipada con tubos de gas de tritio, que permitían iluminar la pantalla y, por lo tanto, una óptima legibilidad, sin depender de bombillas potencialmente peligrosas.
Innovaciones técnicas y características de diseño
El Omega Alaska Project no careció de innovaciones. Como se mencionó brevemente, la primera Omega Speedmaster Moonwatch Alaska Project no estaba hecha de acero inoxidable, sino de titanio. Este material, especialmente ligero y extremadamente duro, se utilizó por primera vez para fabricar la caja de un reloj, lo que representa una novedad impresionante. Modelos posteriores fueron producidos en acero y contaban con pulseras de acero o de material textil.
La carcasa de aluminio rojo que rodeaba la caja de los antiguos modelos Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project también se considera una innovación. El material anodizado era excelente para proteger el mecanismo del reloj de altas temperaturas de casi 130 grados Celsius y de la intensa radiación solar. Especialmente práctico: la carcasa era desmontable tanto en el reloj de titanio como en el modelo de acero inoxidable. Aunque en el desarrollo de relojes para el Alaska Project la funcionalidad fue claramente la prioridad, la cubierta de color naranja se convirtió en una característica visualmente reconocible de los primeros relojes Omega Speedmaster Professional Moonwatch. Captura el matiz que se encuentra en la aguja de los segundos, creando una conexión visual entre la carcasa y la esfera, sin resultar molesta a la vista.
Objeto de colección y análisis de mercado
Los relojes Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project se fabricaron en cantidades muy limitadas. Por lo tanto, son considerados raridades entre los coleccionistas y son extremadamente valiosos, especialmente en buen estado, es decir, sin signos de uso significativos. Dependiendo de la referencia, el estado y los accesorios disponibles, los clientes en el mercado secundario pagan 20.000 € o más por un reloj de este tipo. Siempre que, por supuesto, tengan la suerte de conseguir uno de los raros relojes Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project. Los modelos vintage sin restaurar y, por lo tanto, auténticos, sin daños en la esfera, el cristal, el bisel, la corona y demás, que se venden con la caja original y toda la documentación, son los más deseados.
Como en cualquier compra de relojes, los compradores también deben tener en cuenta algunas cosas al adquirir una Speedmaster Professional Moonwatch del Alaska Project. La autenticidad del reloj de acero inoxidable o titanio que se tiene en la mira es la máxima prioridad. Si la caja original y los documentos están presentes, es una buena señal inicial. Sin embargo, los documentos y el embalaje pueden ser potencialmente falsificados. Por lo tanto, se recomienda consultar a un experto o comprar únicamente a proveedores de renombre y probados como HORANDO. Verificamos cada reloj a fondo antes de la venta, para que nuestros clientes no tengan que preocuparse por la autenticidad de su Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project.
Cuidado y mantenimiento
Una Omega Speedmaster "Alaska Project" debe ser cuidada y mantenida, por supuesto. Los modelos de cuerda manual deben ser enrollados regularmente para que no se detengan. Las robustas cajas de titanio o acero inoxidable también deben almacenarse sobre una superficie suave para proteger el bisel y la caja de arañazos. Dependiendo del tipo de pulsera de la Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project, el cuidado recomendado varía. Las pulseras de eslabones de metal clásicos pueden ser pulidas con un paño suave y limpiadas entre los eslabones con un hisopo de algodón o un pincel delgado. Las pulseras de cuero se benefician de la aplicación ocasional de un cuidado adecuado para el cuero.
Para mantener el valor del reloj después de la compra, además del cuidado, es importante guardar bien la caja y los certificados. Además, es recomendable llevar la Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project regularmente a un profesional para su mantenimiento. Para el mantenimiento de relojes tan raros y valiosos como la Omega Speedmaster "Alaska Project", se debe elegir un relojero que esté familiarizado con cronómetros vintage y que esté bien versado en relojes de lujo Omega.
Garantía y servicio al cliente
HORANDO ofrece a los clientes un año de garantía en relojes vintage usados. Además, los compradores tienen la seguridad de poder devolver la Omega Speedmaster "Alaska Project" hasta 14 días después de la compra. El envío y la devolución son, por supuesto, gratuitos, por lo que el comprador no incurre en costos de envío incluso al devolver el producto. Si hay problemas con la compra o con el cronógrafo adquirido, los clientes pueden ponerse en contacto en cualquier momento con nuestro confiable servicio al cliente, ya sea por teléfono o por correo electrónico. Este está disponible para asesorar a los interesados y ayudarles a lograr una satisfacción del 100 % con su "nuevo" Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project.
Es posible que no tengamos una rareza como la Moonwatch "Alaska Project" en stock en todo momento. Si el artículo no está actualmente listado en nuestro inventario, los interesados pueden utilizar el servicio de Watchfinder para informarnos que desean una oferta adecuada. Luego contactamos a nuestra red internacional y, en el mejor de los casos, podemos ofrecer rápidamente una Omega Speedmaster Professional Moonwatch Alaska Project de la referencia deseada a un precio justo.
Proyectos futuros y perspectivas
Los prototipos de la Moonwatch "Alaska Project" no desempeñaron un papel significativo en las misiones reales de la NASA, pero sirvieron como una gran inspiración para la industria relojera. Especialmente la Omega Speedmaster Professional Moonwatch, que, a diferencia de los modelos de la Moonwatch "Alaska Project", sí acompañó a los astronautas al espacio, sigue estando históricamente indisolublemente ligada a la Omega Speedmaster "Alaska Project". Cada cronógrafo Omega Speedmaster recuerda la estrecha colaboración de la empresa Omega con la NASA. No está claro si habrá más proyectos conjuntos del fabricante de relojes con la NASA en el futuro. Sin embargo, está claro que los cronómetros de Omega no solo son útiles en la Tierra.
```